BIENVENIDO AL MUNDO MURA ようこそ

BIENVENIDOS AL MUNDO DE MURA ようこそ

viernes, 19 de enero de 2024

Tanuki mapache japonés


El Tanuki (mapache japonés)

Famoso como amuleto de la suerte, la fortuna, también es popular como regalo para inauguraciones de tienda y como amuleto para la prosperidad comercial.
Su historia es relativamente corta, se dice que el primer tanuki fue realizado por Fujiwara Tetsuzô en el periodo Meiji. Se dice que quiso difundir por todo el mundo el encanto de los Tanukis.
En 1951 cuando el emperador visitó la ciudad de Shigaraki (Shiga), en la calle se pusieron muchos tanukis aguantando banderas japonesas, esto sorprendió y gustó al emperador el cual lo reflejó y los medios de comunicación se hicieron eco, haciendo que la cerámica de Shigaraki se hiciera famosa por todo el pais.
En el santuario de Shingu (Nagano) hay un monumento al poema que fue escrito en ese momento. 

Popular como amuleto de la buena suerte. 

La razón por la que los tanukis son expuestos en escaparates de comercios, es porque el tanuki es un amuleto de prosperidad comercial. "Ta"=otro "-nuki"= sacar, "sacar a los demás".
Además el tanuki lleva los ocho signos de auspicio "Hassôengi" que son:

- Gran sombrero: para protegerse de los desastres inesperados.
- Ojos grandes: tomar decisiones directas mirando y prestando atención alrededor.
- Cara: siempre sonriente y amigable que lleva a negocios posperos.
- Botella de sake: No tener problemas para comer y beber ( los negocios van bien) esforzrse para tener virtudes como persona.
- Block de notas: la confianza es primordial frente al mundo.
- Gran barriga: tranquilidad y audacia.
- Gran bolsa de dinero: serás bendecido con gran suerte para para usar el dinero libremente.
- Grandes testículo: la verdadera felicidad es llegar al final con firmeza 

El tanuki no solamente es una simple figura, sino que además tiene ocho signos de buen augurio que se puede tener en casa invita a la buena suerte. 

Desde hace años en una figura imprescindible en nuestro establecimiento Mura y solemos tener varios modelos que se agotan enseguida ( como los que ves ahora en las fotos de este blog) pero si nos sigues en Instagram te informarás rápidamente de su llegada
www.instagram.com/muramartorell 
Nuestra tienda física está en:  c/Francesc Santacana 28 de Martorell.
Si no puedes pasar por nuestra tienda, envíanos mensaje privado y te decimos como puedes comprarlo y te lo enviamos.







miércoles, 17 de enero de 2024

Kokeshis tipos , procedencia.


¿Cuál es la historia, origen y significado de las muñecas japonesas de madera "Kokeshi"?




La Kokeshi es una muñeca de madera muy conocida en Japón y en el extranjero. Para los extranjeros suele ser un espectacular souvenir que muchas veces desconocen significado y no saben explicárselo a la persona que lo recibirá. 
La Kokeshi es una muñeca tradicional de madera que realizan los artesanos a partir de una pieza de madera. Se realizan en un torno especial, donde el artesano le da forma y la pinta.


La Kokeshi tiene un diseño sencillo donde se juega con la forma del kimono, peinado y expresión de la cara. Dependiendo de la zona, las muñecas pueden cambiar totalmente.

Historia

Las Kokeshis tienen una larga historia en Japón, se remontan al periodo de Nara. Se dice que la primera "kokeshi" de Japón no tiene forma de muñeca, en realidad es una pagoda de madera donde se colocaba el sutra del Buda como encantamiento budista y se repartió por todos los templos para proteger.


La pagoda fue realizada por el artesano Kijishi con un torno.  Hacia finales del periodo Edo, Kijishi comenzó a tener contacto con las personas que visitaban las fuentes termales en los centros turísticos, en la región de Tohoku y cuando se enteró de que la gente queria kokeshis como recuerdo, comenzó a realizarlas activamente. 
Como la mayoria de los bañistas eran agricultores, la kokeshi al ser realizada de madera y su conexión con el Dios de las montañas se convirtió en un amuleto de la buena suerte además de un juguete para niñas/os. 
Se dice que la kokeshi como recuerdo más antigua se comenzó a realizar en Tôgatta en el periodo Bunsei (1804-1830). También en Tuchiyu en el periodo Tenpo (1830-1844). 


Significado de Kokeshi.

Hay varios significados, a saber:
- Kokeshi pero con este kanji "小芥子" (pequeña mostaza) seguramente se llamaba así por la forma de la cabeza redondeada que se parece a la semilla de mostaza.
- Kokeshi con este kanji "小消子" muñeca infantil hecha de madera.
Aunque en el pasado recibió muchos otros nombres como, Kideko, Dekokoro, Dekunobô, Kiboko,Kogehoko........ pero finalmente en 1940 se realizó una reunión donde se acepto la palabra "Kokeshi" en hiragana ( no se utiliza kanji) . 


 

Listado y características de la kokeshi tradicional.

La kokeshi tradicional se elaborar según su zona de procedencia y se clasifican en 10 tipos.

- Kokeshi Tsuchiyu (Fukushima)



Es uno de los tres principales lugares donde nació la Kokeshi. La cabeza está insertada dentro del cuerpo y el diseño basicamente son lineas.

- Kokeshi Naruko (Miyagi)


También uno de los principales lugares de naciimuiento de la Kokeshi. Cabeza insertada dentro del cuerpo. Su cuerpo esta ligeramente entallado como si marcara cintura. Normalmente suele llevar flores de crisantemo dibujadas.

- Kokeshi Togata (Miyagi)


También procedente de una zona popular de Kokeshis. Se caracteriza por tener ojos alargados y rasgados, hombros caidos y suele llevar flores de crisantemos o flor de ciruelo.

- Kokeshi Yajiro (Miyagi) 


Se caracteriza por llevar encima de la cabeza una especie de boina realizada por líneas de colores. Y el cuerpo detalle como si estuviera realizada en dos partes.

- Estilo Sakunami (Miyagi y Yamagata) 



Se dice que se realizaron a base de técnicas transmitidas por Togata. Suelen haber estos dos diseños. 

- Estilo Zao (Yamagata) 


Se dice que se realizó bajo la influencia de Togata. Además de dibujarse crisantemos y flor de cerezo, suele llevar otro tipo de flores.  

- Estilo Hijiori (Yamagata) 


Se dice que se desarrollo como un linaje mixto de Naruko y Togata. Se caracteriza por tener una cara relajada.

- Kokeshi Kijiyama (Akita) 


Se caracteriza por estar realizada de una misma pieza de madera cabeza y cuerpo. El cuerpo es grueso y suele llevar kimono de rayas y flor de ciruelo. 

- Kokeshi Nanbu (Iwate) 


Se la llama "kinakina" y lleva la cabeza ladeada. 

- Kokeshi Tsugaru (Aomori) 


Se caracterizan por estar realizadas de una sola pieza. El diseño la peonia que es el escudo del clan Tsugaru, la imagen de Nebuta en el cuerpo. 

La nueva Kokeshi.

Después de la guerra se comenzó a realizar la nueva kokeshi por todo el país, llamándose "kokeshi moderna" o "kokeshi creativa". 
Por esta razón ahora existe un montón de nuevas kokeshis, de colores, en forma de gato, redondeadas, personajes famosos, anime......


















¿Cómo deshacerte de una kokeshi?  

Con el paso de los años hay personas que se cansan de las kokeshis o han heredado por parte de alguna persona y no las quieren.
¿Qué hacemos?
En Japón se hace una ceremonia conmemorativa, donde las kokeshis son llevadas a un templo y después de un ritual se lanzan al fuego. 

Aquí algunos enlaces ( en japonés) . 

Santuario de Daijingu (Tokyo)  donde puedes solicitar un servicio: 人形感謝 - 一般社団法人 日本人形協会 (ningyo-kyokai.or.jp)

Museo de kokeshi ((Miyagi) para buscar un nuevo dueño/a ( los portes van a cargo de la persona interesada en enviarlo a este museo) kokesikan.com/tyuuko.html

También puedes subastar la kokeshi. 

Si lo vas hacer en occidente te aconsejamos que antes de tirarla a la basura o quemarla ( chimenea) , reboces la kokeshi con sal y envolver con papel blanco para expresar gratitud por todo lo que ha hecho hasta ahora. 
Pero si puedes regalalá. 




En Mura Martorell ( c/Francesc Santacana 28) 


sábado, 30 de diciembre de 2023

Año nuevo japonés, recibimiento en casa


Diciembre el momento de preparación a la llegada del año nuevo.
La limpieza de primavera, la decoración y los platos de Año Nuevo están destinados a dar la bienvenida a Toshigami-sama/年神様 el Dios del año, que atrae abundante cosecha y prosperidad para el Año Nuevo. 
Cada costumbre tiene un significado. Conocer el origen y significado de los eventos de fin del Año Nuevo y Año Nuevo e incorporándose al máximo su esencia, podrás recibir al Año Nuevo con más alegría. También debería ser una oportunidad para que encuentres un sentido de gratitud hacia la naturaleza y Dios como los japoneses han apreciado desde la antigüedad.

🔴 A partir del 13 de diciembre.
El 13 de diciembre en el calendario lunar hasta principios del periodo Edo se le conoce como "día del Oni/鬼の日" y es un día que se considera afortunado para todo excepto para casarse.

Este día se considera el mejor día para empezar los preparativos para el Año Nuevo y se le llama " evento de Año Nuevo/正月事開始". Aunque el calendario lunar cambió al nuevo calendario gregoriano durante el periodo Meiji, la fecha sigue siendo la misma.
Desde la antigüedad es ese día se celebran eventos para limpiar la suciedad de todo el año y dar la bienvenida al Dios del nuevo año. Antiguamente significaba "susuharai/煤払い" o "eliminación de hollín". Esto implicaba encender un fuego para eliminar la suciedad acumulada durante el año, pero en los tiempos modernos ha cambiado a "limpieza general", que se realiza cerca de final de año. Si tú casa tiene un altar sintoísta o budista, puede ser una buena idea limpiarlo en ese día y usarlo como inicio para dar la bienvenida al nuevo Año.
🔴 Decoración de Año Nuevo hasta el 30 de diciembre.
Las decoraciones de Año Nuevo se exponen desde finales de año. Cada uno tiene un significado importante para dar la bienvenida al Año Nuevo. Exhibirlas dan buena suerte. 
Comienza a decorar después del 13 de diciembre y asegúrate de colocarlos a más tardar el 28 de diciembre.
Si queda trabajo por hacer, evita hacerlo el día 30 ya que el día 29 se asocia con " mala suerte/二重苦". La decoración de Noche vieja se llama "decoración nocturna/一夜飾り" y no es adecuado para preparar decoraciones.

♦️El Kagami-mochi/鏡餅
Se compone de dos pasteles de arroz de diferente tamaño y es una ofrenda al Dios del año. 
Se coloca sobre un pedestal llamado "Sanpou/三方" y esta rematado arriba con una naranja con la idea de que hay continuidad generacional. Existe un juego de palabras con la naranja "continuidad generacional/代々" y "encima/だいだい". 
El alga konbu/昆布  es atraer la alegría. Dado que detrás es blanco significa honestidad e inocencia. También se añade helecho/裏白。
Normalmente se expone en un tokonoma/床の間 pero puedes colocarlo donde quieras. En los últimos años se han puesto de moda los de cerámica o madera con variedad de diseños para utilizar todos los años.

♦️Shimekazari/しめ飾り
Los Shimenawa/しめ縄 se exhiben durante todo el año en altares y santuarios domésticos con un significado de eliminación de la suciedad circundante y crear un lugar para Dios.
Los Shimekazari que se exhiben durante el Año Nuevo, son cuerdas Shimenawa con decoración auspiciosa.
Es un sentimiento de auspicio para dar la bienvenida al Dios del año y una oración para que las personas no pasen hambre. 
Para evitar que entren cosas malas se coloca en la entrada de la casa, en la parte superior de la puerta. Así como en la entrada a la cocina (Dios del fuego) y donde los suministros de agua (entrada del Dios del agua). 
Ahora hay diseños más simplificados como de aros y más pequeños para ponerlos más fácilmente.
♦️ Kadomatsu/門松
Se cree que el dios del año vuela por el cielo y llega a las casas. Por eso el Kadomatsu en las puertas es un signo de bienvenida. 
Según la región varía el diseño pero casi todos llevan tres troncos de bambú, con pino y dentro de un estilo de macetero de paja u otro material. 
También las ramas de pino perenne se consideran de buena suerte y se utiliza como decoración. 
♦️ Las figuras del zodiaco
Cada año le corresponde a un animal del zodiaco Chino. Cada 12 años se repite. 
Mostrar el signo zodiacal que toca, se dice que trae seguridad a la familia y prosperidad al negocio durante todo el año. 
Los japoneses han creído en el misterioso poder que reside en los animales desde la antigüedad. Se dice que esta creencia estaba ligada al zodiaco y se convirtió en costumbre de exhibir figuras de animales.




domingo, 1 de octubre de 2023

Oni 👹 demonio japonés

 


Oni 👹 el demonio japonés 

Los cuentos populares japoneses presentan muchos monstruos y yōkai temidos por los humanos, pero el más popular es probablemente el demonio Oni/鬼. 
En los tiempos modernos, hay muchas obras que presentan demonios, como
 " Kimetsu no Yaiba/鬼滅の刃" etc , y los demonios son familiares para los japoneses en el mundo del entretenimiento. Aunque los demonios son seres aterradores, también tienen aspectos que son apreciados y admirados por las personas. Pensemos en la misteriosa existencia de los demonios de los festivales tradicionales de artes escénicas donde aparecen.


Pero hay un evento que se celebra en el mes de febrero llamado "Setsubun/節分" y donde los japoneses ahuyentan a Oni 👹. 
Pero ¿Por qué en Setsubun se ahuyenta a Oni? 
Setsubun es una celebración que tiene como prototipo un evento que se celebraba en la corte imperial.
Durante el Setsubun la gente lanza judías y cuelga acebo con cabezas de sardinas asadas en las puertas. 
Se dice que los demonios odian las judías porque tienen el poder de alejar a los malos espíritus, se dice que las espinas del acebo les hacen picar los ojos y el olor de la sardina aleja a los demonios.
Setsubun se celebra en febrero y marca la llegada de una nueva primavera. 


Se dice que el origen del Setsubun es "Tsuina/追儺" una de las ceremonias rituales que se realizaban dentro del palacio imperial. Se dice que durante el periodo Heian, en la víspera de Año Nuevo en el palacio imperial había una persona de aspecto extraño llamado "Housoushi/方相氏" que llevaba una máscara dorada con cuatro ojos, una especie de lanza , alabarda, e iba de habitación en habitación, ahuyentando a los malos espíritus.


Se dice que este evento se extendió por todo el país a partir de los templos de Kokufu/国府, hasta que se convirtió en el actual Setsubun.
El Oni 👹 son los principales personajes en muchos festivales de Japón.






sábado, 30 de septiembre de 2023

Reposa palillos 🥢 japoneses 2



Reposa palillos 🥢 japoneses "Hashioki/箸置き"

En Japón como seguramente todo el mundo sabe cuando vas a un restaurante o a casa de alguien y te ponen palillos (hay japoneses que se traen el suyo propio) en la mesa siempre tendrás un reposa palillos (en los restaurantes baratos o con palillos de usar y tirar no. En ese caso debes confeccionar un Hashioki con el envoltorio). 


 ¿Por qué se utilizan los reposa palillos 🥢?

Principalmente por higiene y que las puntas del palillo no toquen la mesa pero también para no manchar la mesa y que no caigan al suelo.
En Japón existe un etiqueta en la mesa como en la mayoría de los países.
El más conocido es el de nunca clavar los palillos en el arroz porque esa es la forma como se les ofrece a los muertos.
Nunca le pases la comida a otra persona con tus palillos, en Japón cuando se incinera a una persona, se recogen los restos con palillos de un sitio a otro y ese acto recuerda eso.
Nunca dejes los palillos dentro de la comida, rebusquen entre la comida ni lamen los palillos. 
Si no hay reposa palillos, nunca pongas las puntas apoyadas en el plato, se le llama palillos puente y se entiende como que finalizó la comida.
Tampoco arrastrar con los palillos platos o tazas. Nunca agites los palillos sobre la comida cuando no sepas que coger. 
Así que mejor dejar los palillos 🥢 en el Hashioki.



Hay gran variedad de Hashioki, en nuestro establecimiento Mura Martorell puedes encontrar estos modelos y más ( depende cuando leas este artículo a lo mejor estan agotados) de muchas formas y diseños diferentes que pueden hacer tú mesa más elegante y divertida.




Si es una comida o cena informal los reposa palillos pueden ser diferentes pero siempre respetando la estación del año. No pongas flor de sakura cuando es otoño "momiji". Y cuando la comida o cena es formal entonces palillos y reposa palillos deben ser los mismos o pertenecer a una misma colección.






Bueno ya sabéis un poco más y recordar poner siempre un Hashioki en tú mesa.
Gracias.

Todos estos Hashioki están disponibles en Mura Martorell (carrer Francesc Santacana 28) www.instagram.com/muramartorell